En la explicación teórica hemos podido entender visualmente el valor de las figuras musicales experimentando con los materiales interactivos.
Si no has entendido el valor de las figuras musicales vuelve a la página anterior:
Pulsación Y Subdivisiones RITMICA
Ahora pasamos a la practica experimentando el concepto de pulsación rítmica y sus subdivisiones, luego experimentaremos el concepto de compás.
Pulsación
Sin más teoría la pulsación en música es un pulso rítmico regular (explicación teórica aquí – Wikipedia)
Dos ejemplos prácticos para experimentar son:
- nuestro corazón
- reloj mecánico
Si escuchamos atentamente un reloj mecánico y picamos las manos, siguiendo el «clic» del reloj mismo, estamos marcando un pulso rítmico regular.
Ahora vinculamos el pulso rítmico (clic del reloj) a una figura musical para poder visualizarlo de alguna forma. Se puede dar una «cara» al pulso con cualquier figura musical pero en este caso utilizaremos la negra para visualizar la pulsación.
ACTIVIDAD:
Experimenta tu mismo escuchando un reloj, luego marca a voz alta el numero 1 y 2 diciendo:
Ún-Dós-Ún-Dós-Ún-Dós-Ún-Dós-Ún-Dós-…….
Intenta pronunciar los números con máxima precisión escuchando el clic del reloj.
Subdivisiones
Una vez integrada la sensación de pulsación rítmicas UN-DOS necesitaremos asimilar las subdivisiones.
¿Que son las subdivisiones rítmicas?
La respuesta está en la palabra… simplemente dividimos nuestro Pulso en «micro-pulsos»
En la practica fragmentamos las pulsaciones UNO y DOS en cuatros partes iguales
Para entender y experimentar con las subdivisiones he creado el juego rítmico UN-TI-TE-KA
Experimenta tu mismo:
Combinaciones rítmicas de las subdivisiones
La subdivisión del pulso(en este caso una Negra) se puede realizar combinando diferentes figuras musicales mas pequeñas (Corcheas y Semicorcheas) para enriquecer rítmicamente la creación de una pieza musical.
A continuación podrás ver las combinaciones más utilizadas:
Si todavía no tienes claras las figuras musicales puedes repasarlas aquí ENTRA
¿Que es y para que sirve el compás musical? ENTRA