Capitulo 2 – Los Intervalos – Clave de SOL
(Un intervalo es la distancia entre dos notas)
Definición: Un intervalo es la distancia entre dos notas. Un intervalo puede ser armónico o melódico; ascendente o descendente. Los intervalos pueden ser de grado conjuntos o disjuntos; intervalos mayores menores aumentados disminuidos…
- Los intervalos armónicos son simultáneos es decir tocados a la vez y son escritos de forma vertical. Un intervalo melódico es formado por dos notas tocadas una atrás de otras y son escritas de forma horizontal.
- Un intervalo ascendente↑ quiere decir que sube, la primera nota es más grave respecto a la segunda que es una nota más aguda. El intervalo descendente↓ es exactamente al revés y quiere decir que baja, la primera nota es más aguda respecto a la segunda que es más grave.
- Un intervalo de grado conjunto está compuesto por dos notas seguidas (ej. Do-Re ; Sol-Fa). Un intervalo de grado disjunto esta compuesto por dos notas separada entre ellas (ej. entre el Do y Fa hay la nota re y mi por lo tanto se trata de un intervalo disjunto).
- Para terminar con la teoría podemos decir que los intervalos tienen una «cantidad» y «calidad». La cantidad es la distancia numérica entre dos notas (Do-Mi es un intervalo de tercera , Do1 Re2 Mi3). La calidad es la especia de intervalo (mayor, menor…) y es determinado por las cantidades de tonos o semitonos que contienen. Do-Mi es una tercera Mayor porqué contiene 4 semitonos o dos tonos; La-Do es siempre una tercera pero Menor porqué contiene 3 semitonos o un tono y medio.
Si quieres explorar y entender la «calidad» de los intervalos Entra AQUI
En este Capitulo 2 nos ocuparemos de cantar y afinar los intervalos sin entrar en el detalle del análisis. Reforzaremos la lectura de las notas trabajadas en el Capitulo 1(Entra AQUI si necesitas refuerzo y todavía no sabes leer las notas dentro del pentagrama)
Ahora pasamos a la practica y cantamos a voz alta los ejercicios que os propongo
EMPEZAMOS…
En el ejercicio n. 1 practicaremos los Intervalos de Segundas con distancia de dos notas de grado conjunto.
En el ejercicio n. 2 afinaremos cantando los Intervalos de Terceras con distancia de tres notas.
En el ejercicio n. 3 cantaremos los Intervalos de Cuartas con distancia de cuatro notas.
En el ejercicio n. 4 trabajaremos los Intervalos de Quinta con distancia de cinco notas.
En el ejercicio n. 5 cantaremos los Intervalos de Sexta con distancia de seis notas.
En el ejercicio n. 6 cantaremos los Intervalos de Séptima con distancia de siete notas.
En el ejercicio n. 7 cantaremos los Intervalos de Octava con distancia de ocho notas.
Consejos: canta varias veces los ejercicio acompañado con la melodía, una vez reforzada la afinación repites los ejercicios cantando solo y sin darle al Play. Esfuérzate en afinar bien los intervalos sin ayuda del audio, de esta forma las distancias entre las notas musicales se quedarán bien memorizadas en tu mente y reforzarás la memoria auditiva.
Buen entrenamiento!
CAPITULO 1 | CAPITULO 3 |
Si te gusta el contenido de la web apoya el proyecto para seguir creando materiales didácticos
Productos REGOLINO©
-
¡Oferta!
Regolino Music Trainer
28,00€ Añadir al carrito -
Juego del pentagrama (Pdf)
2,70€ Añadir al carrito -
Juego del Circulo de las 5ª (Pdf)
3,70€ Añadir al carrito -
Juego del semáforo musical (Pdf)
3,70€ Añadir al carrito -
Juego del Domino (Pdf)
4,30€ Añadir al carrito -
Juego – Speed Composer (Pdf)
5,30€ Añadir al carrito -
Colabora con Regolino
2,00€ Añadir al carrito -
Solfeo fácil – Curso GRATIS
0,00€ Añadir al carrito -
JUEGO – SECUENCIADOR RITMICO REGOLINO (Pdf)
3,70€ Añadir al carrito -
UKELELE CHORDS REGOLINO FLASHCARDS (Pdf)
4,30€ Añadir al carrito -
¡Oferta!
BIG – Regolino Music Trainer – MAESTRO (Pdf)
17,00€ Añadir al carrito